Estrategia de diagnóstico
La estrategia de diagnóstico de Latin-SEQ usa un algoritmo guiado por la sospecha clínica de cada paciente y determinada por el centro de referencia. Así, los pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM) hereditarias serán evaluados mediante cribado genético específico utilizando el test de Multiple Ligation Probe Amplification (MLPA) para descartar condiciones como la Atrofia Muscular Espinal (AME), Distrofia muscular de Duchenne/Becker, y las neuropatías tipo Charcot Marie Tooth o el secuenciamiento de mutaciones recurrentes asociadas a los síndromes miasténicos congénitos y las miopatías mitocondriales. Se prevé que este cribado inicial logrará diagnosticar el 20% de los casos, approx. Aquellos casos que no sean diagnosticados mediante este método se someterán a secuenciación del exoma completo.
En una primera etapa, se analizarán los exomas focalizándose en un panel de más de 600 genes relacionados con enfermedades neuromusculares (basado en http://www.musclegenetable.fr/) y que se irá actualizando cada 6 meses, con el que se espera poder resolver el 40-60% de los casos. Para los casos no resueltos, se realizará un análisis más exhaustivo del exoma completo, incluyendo la secuenciación de familiares cuando sea posible. Este enfoque permitirá no solo el diagnóstico de enfermedades inusuales, sino también la identificación de genes nuevos. En estos casos, se realizarán estudios para validar la patogenicidad de variantes identificadas y confirmar su relevancia mediante diversos criterios, incluyendo análisis in sillico y estudios funcionales en modelos celulares o animales.
En el Latin-SEQ, la interpretación y análisis de los resultados genéticos siguen un proceso meticuloso y riguroso: los datos obtenidos se analizan de manera reiterativa y los resultados preliminares se comparten con los médicos remitentes. Estos resultados se discuten en reuniones periódicas para evaluar los hallazgos identificados en función de la presentación clínica del paciente y familiares. Para aquellos casos que se consideren resueltos, se emitirá un informe genético final. Para los casos más complejos, se llevarán a cabo reuniones multidisciplinarias donde los resultados genéticos se discutirán en el marco de otros estudios disponibles como resonancia magnética o biopsia muscular.
Informes genéticos
Los informes genéticos* emitidos por el equipo de coordinación, proveerán información sobre las variantes genéticas identificadas y su clasificación as siguiendo las reglas sugeridas de la ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics) detallando cada uno de los parámetros incluidos, así como las publicaciones relevantes.
En los informes genéticos se proporcionará a los médicos referentes el contacto de los REGISTROS/ASOCIACIONES DE PACIENTES disponibles, preferentemente en el país de origen o a nivel internacional, para que los compartan con los pacientes y sus familias según sus protocolos.
Desafortunadamente, la gran mayoría de las ENM no tienen cura ni tratamiento; si lo hubiera esta información también será incluida en los informes genéticos. El seguimiento clínico de los pacientes está a cargo de los médicos referentes.
*Es importante destacar que los resultados presentados en estos informes son obtenidos como parte de un estudio de investigación y, por lo tanto, no constituyen una acreditación diagnóstica. La interpretación y aplicación de estos datos es responsabilidad exclusiva de los médicos referentes. El equipo de Latin-SEQ no se responsabiliza del uso que se le dé a la información contenida en estos informes.
Registros/asociaciones de pacientes
En los informes genéticos también se facilitará a los médicos referentes de los pacientes diagnosticados el contacto de los registros de pacientes que haya disponibles preferentemente en el país de origen u otros registros internacionales, quienes serán los responsables de compartirlos con los pacientes y sus familias siguiendo sus propios protocolos.
La participación en los registros es totalmente voluntaria y a libre elección del paciente y su familia. Los registros de pacientes son una herramienta importante que permite el archivado de datos clínicos y genéticos de manera sistemática y que tiene como objetivo principal la localización de pacientes para ensayos clínicos. Los registros además son una red de apoyo para los pacientes con recursos adicionales que pueden ayudar durante todo el proceso de la enfermedad. Los datos contenidos en los registros son de gran valor y contribuyen al avance de la investigación y el conocimiento sobre enfermedades neuromusculares en la región.
A continuación, proporcionamos un listado de algunos registros y/o asociaciones de pacientes de diversos países que hemos recopilado, y que iremos actualizando. Sin embargo, esta lista no es exhaustiva, por lo que recomendamos investigar más a fondo la existencia de otros registros o asociaciones en su país de residencia.
Asesoramiento genético
El proyecto Latin-SEQ tiene asociado un subproyecto denominado Latin-SEQ+, de asesoramiento genético dirigido por la doctora Lorraine Cowley, consejera genética con larga trayectoria en el asesoramiento genético de pacientes con enfermedades raras. Latin-SEQ+ se enfoca en explorar y mejorar las experiencias de los pacientes y los proveedores de atención sanitaria en LATAM en relación con el diagnóstico de enfermedades neuromusculares hereditarias mediante la secuenciación del exoma completo (WES) y del genoma completo (WGS). A través de este proyecto, se busca evaluar cómo los diagnósticos genéticos afectan la atención médica, las oportunidades de pruebas prenatales, y la comunicación de la información genética dentro de las familias. Además, se analizan el impacto cultural y religioso en la aceptación del diagnóstico y en las medidas adoptadas a posteriori. Este estudio no solo contribuirá al crecimiento y mejora de los servicios de genética en América Latina, sino que también proporcionará valiosas lecciones para la práctica del asesoramiento genético en el Reino Unido.
Además, la Dra. Lorraine Cowley proporcionará a los médicos, clínicos y demás personal sanitario LATAM participantes del Latin-SEQ+ y Latin-SEQ, recursos y capacitación para que puedan entender mejor los resultados genéticos y transmitirlos de manera efectiva a los pacientes y sus familiares.
Estrategia de diagnóstico
La estrategia de diagnóstico de Latin-SEQ usa un algoritmo guiado por la sospecha clínica de cada paciente y determinada por el centro de referencia. Así, los pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM) hereditarias serán evaluados mediante cribado genético específico utilizando el test de Multiple Ligation Probe Amplification (MLPA) para descartar condiciones como la Atrofia Muscular Espinal (AME), Distrofia muscular de Duchenne/Becker, y las neuropatías tipo Charcot Marie Tooth o el secuenciamiento de mutaciones recurrentes asociadas a los síndromes miasténicos congénitos y las miopatías mitocondriales. Se prevé que este cribado inicial logrará diagnosticar el 20% de los casos, approx. Aquellos casos que no sean diagnosticados mediante este método se someterán a secuenciación del exoma completo.
En una primera etapa, se analizarán los exomas focalizándose en un panel de más de 600 genes relacionados con enfermedades neuromusculares (basado en http://www.musclegenetable.fr/) y que se irá actualizando cada 6 meses, con el que se espera poder resolver el 40-60% de los casos. Para los casos no resueltos, se realizará un análisis más exhaustivo del exoma completo, incluyendo la secuenciación de familiares cuando sea posible. Este enfoque permitirá no solo el diagnóstico de enfermedades inusuales, sino también la identificación de genes nuevos. En estos casos, se realizarán estudios para validar la patogenicidad de variantes identificadas y confirmar su relevancia mediante diversos criterios, incluyendo análisis in sillico y estudios funcionales en modelos celulares o animales.
En el Latin-SEQ, la interpretación y análisis de los resultados genéticos siguen un proceso meticuloso y riguroso: los datos obtenidos se analizan de manera reiterativa y los resultados preliminares se comparten con los médicos remitentes. Estos resultados se discuten en reuniones periódicas para evaluar los hallazgos identificados en función de la presentación clínica del paciente y familiares. Para aquellos casos que se consideren resueltos, se emitirá un informe genético final. Para los casos más complejos, se llevarán a cabo reuniones multidisciplinarias donde los resultados genéticos se discutirán en el marco de otros estudios disponibles como resonancia magnética o biopsia muscular.
Informes genéticos
Los informes genéticos* emitidos por el equipo de coordinación, proveerán información sobre las variantes genéticas identificadas y su clasificación as siguiendo las reglas sugeridas de la ACMG (American College of Medical Genetics and Genomics) detallando cada uno de los parámetros incluidos, así como las publicaciones relevantes.
En los informes genéticos se proporcionará a los médicos referentes el contacto de los REGISTROS/ASOCIACIONES DE PACIENTES disponibles, preferentemente en el país de origen o a nivel internacional, para que los compartan con los pacientes y sus familias según sus protocolos.
Desafortunadamente, la gran mayoría de las ENM no tienen cura ni tratamiento; si lo hubiera esta información también será incluida en los informes genéticos. El seguimiento clínico de los pacientes está a cargo de los médicos referentes.
*Es importante destacar que los resultados presentados en estos informes son obtenidos como parte de un estudio de investigación y, por lo tanto, no constituyen una acreditación diagnóstica. La interpretación y aplicación de estos datos es responsabilidad exclusiva de los médicos referentes. El equipo de Latin-SEQ no se responsabiliza del uso que se le dé a la información contenida en estos informes.
Registros/asociaciones de pacientes
En los informes genéticos también se facilitará a los médicos referentes de los pacientes diagnosticados el contacto de los registros de pacientes que haya disponibles preferentemente en el país de origen u otros registros internacionales, quienes serán los responsables de compartirlos con los pacientes y sus familias siguiendo sus propios protocolos.
La participación en los registros es totalmente voluntaria y a libre elección del paciente y su familia. Los registros de pacientes son una herramienta importante que permite el archivado de datos clínicos y genéticos de manera sistemática y que tiene como objetivo principal la localización de pacientes para ensayos clínicos. Los registros además son una red de apoyo para los pacientes con recursos adicionales que pueden ayudar durante todo el proceso de la enfermedad. Los datos contenidos en los registros son de gran valor y contribuyen al avance de la investigación y el conocimiento sobre enfermedades neuromusculares en la región.
A continuación, proporcionamos un listado de algunos registros y/o asociaciones de pacientes de diversos países que hemos recopilado, y que iremos actualizando. Sin embargo, esta lista no es exhaustiva, por lo que recomendamos investigar más a fondo la existencia de otros registros o asociaciones en su país de residencia.
Asesoramiento genético
El proyecto Latin-SEQ tiene asociado un subproyecto denominado Latin-SEQ+, de asesoramiento genético dirigido por la doctora Lorraine Cowley, consejera genética con larga trayectoria en el asesoramiento genético de pacientes con enfermedades raras. Latin-SEQ+ se enfoca en explorar y mejorar las experiencias de los pacientes y los proveedores de atención sanitaria en LATAM en relación con el diagnóstico de enfermedades neuromusculares hereditarias mediante la secuenciación del exoma completo (WES) y del genoma completo (WGS). A través de este proyecto, se busca evaluar cómo los diagnósticos genéticos afectan la atención médica, las oportunidades de pruebas prenatales, y la comunicación de la información genética dentro de las familias. Además, se analizan el impacto cultural y religioso en la aceptación del diagnóstico y en las medidas adoptadas a posteriori. Este estudio no solo contribuirá al crecimiento y mejora de los servicios de genética en América Latina, sino que también proporcionará valiosas lecciones para la práctica del asesoramiento genético en el Reino Unido.
Además, la Dra. Lorraine Cowley proporcionará a los médicos, clínicos y demás personal sanitario LATAM participantes del Latin-SEQ+ y Latin-SEQ, recursos y capacitación para que puedan entender mejor los resultados genéticos y transmitirlos de manera efectiva a los pacientes y sus familiares.